El libro del Anecdotario del Rock

Un viaje a través de los momentos más impactantes de la historia del rock que te descubrirá el trepidante estilo de vida de los rockeros más famosos del planeta y los secretos de la trastienda del rock

El libro del Anecdotario del Rock

¿Por qué se dice que había una maldición sobre el grupo Led Zeppelin?

El libro del Anecdotario del Rock

¿Es cierto que Mick Jagger recibió en una ocasión una lluvia de calzoncillos durante un concierto?

El libro del Anecdotario del Rock

¿A qué grupo le gustaba practicar la masturbación colectiva?

El libro del Anecdotario del Rock

¿En qué famoso castillo encantado se grabó el álbum Long Live Rock And Roll?

El libro del Anecdotario del Rock

¿Qué famoso rockero utilizaba un coche fúnebre para desplazarse en los años 60?

El libro del Anecdotario del Rock

¿Cuántas cuerdas tenía el primer bajo de Nikki Sixx?

El libro del Anecdotario del Rock

¿Sabías que los KISS hicieron un cómic con su propia sangre?

El libro del Anecdotario del Rock

Las anécdotas y curiosidades más absurdas de la historia del rock

30 de septiembre de 2007

Fans furiosos destrozan el equipo del grupo Motörhead



En mayo de 2006, después de tocar el último tema, en Hangar, Buenos Aires, los integrantes de Motörhead saludaron y se retiraron del escenario. Pero el público quería más. Como los rockeros no volvían al escenario para tocar los bises de rigor, el ambiente se fue caldeando hasta que el presentador del concierto comunicó por los altavoces lo siguiente: "Nos han dicho que el grupo no va a salir porque uno de sus miembros no está en condiciones físicas para seguir tocando". La explicación fue la chispa que encendió la mecha. Una avalancha de exaltados comenzó a forcejear con el personal de seguridad, éstos se subieron al escenario y fueron retrocediendo para tratar de proteger la zona de acceso a los camerinos. Entonces, los furiosos fans terminaron destrozando parte del equipo de la banda. A pesar de los destrozos no hubo ningún detenido.

Springfield, la ciudad más marchosa del mundo


Los Simpson figuran en El Libro Guinness de los Récords como la serie animada por la que han pasado un mayor número de celebridades. Si hay algo que sobra en Springfield, son estrellas del rock. Paul McCartney, U2, Los Ramones, Los Rolling Stones, The Who, Aerosmith, James Brown, Tom Jones, George Harrison, Metallica y muchos otros músicos han visitado a Bart Simpson y su familia. Y Bart aprovechó estas visitas para hacerse amigo de Los Who, cuando éstos actuaron en el muro que dividió a Springfield, y de Sting, a quien salvó de morir ahogado en un pozo. Por su parte, Homer Simpson disfrutó de lo lindo aprendiendo a huir de los paparazis y las histéricas fans, con Keith Richards de maestro, en otro capítulo. En resumen, como dice el propio Mick Jagger en la serie: "Estéis donde estéis... no olvidéis decir que Springfield es la ciudad más marchosa del mundo".


25 de septiembre de 2007

El rock mata a las plantas


En 1973, una mujer llamada Dorothy Retallack publicó un libro llamado The Sound of Music and Plants (El sonido de la música y las plantas), en el que detallaba experimentos que realizó en el Colorado Woman’s College de Denver. La señora Retallack puso plantas en varias habitaciones y añadió unos altavoces a través de los cuales se oían emisoras de radio que emitían sonidos y estilos de música distintos. Ella observó las plantas, registró sus progresos diarios y quedó atónita ante lo que descubrió. En una habitación, la radio estaba sintonizada en una estación local de rock y en la otra una estación de radio con música clásica. Solamente se ponían tres horas de música al día en cada habitación. En el quinto día, empezó a notar cambios drásticos. En la habitación con la música clásica las plantas estaban creciendo saludablemente y sus tallos estaban comenzando a inclinarse hacia los altavoces. En la habitación de rock, la mitad de las plantas tenían hojas pequeñas y habían crecido débiles, mientras las otras estaban atrofiadas. Después de dos semanas, las plantas en la habitación de la música clásica permanecían uniformes, robustas y florecientes, y estaban reclinándose entre 15 y 20 grados hacia los altavoces. Las plantas en la habitación de rock habían crecido extremadamente altas, la floración había decrecido y los tallos estaban inclinados apartándose de los altavoces. En el día dieciséis, todas menos unas pocas plantas en la habitación de rock estaban en estados terminales. En la otra, las plantas estaban vivas, bellas y creciendo abundantemente. Sus experimentos no dejaron lugar a dudas. Demostraron que el rock hace crecer las plantas en dirección contraria a la fuente de sonido, además las hace crecer de una forma anormal y literalmente las mata. Sin embargo, la música de Bach, Mozart, Haydn, etc. hace que la planta crezca en dirección al sonido y de una manera armoniosa.



Fuente: The DoveSong Foundation

Un Doctor en astrofísica llamado Mr. Brian May


En agosto de 2007, Brian May, guitarrista de Queen, se doctoró en astrofísica en la Universidad Imperial de Londres, 36 años después de haber abandonado los estudios para dedicarse de lleno a la música. May, que tenía 60 años en el momento de doctorarse, centró su tesis de 48.000 palabras en la idea de que las nubes de polvo del sistema solar se desplazan en la misma dirección que los planetas y la tituló: "Velocidades radiales en las nubes de polvo zodiacal". Pero este no es el único título académico que posee, ya que también tiene un doctorado Honoris Causa por la Universidad de Exeter y otro por la Universidad de Hertfordshire.

Safe Creative #1208022061989

20 de septiembre de 2007

Phil Spector, arrestado por homicidio


El 3 de febrero del año 2003, el productor Phil Spector fue arrestado por el asesinato de la actriz Lana Clarkson, de 40 años de edad. Los hechos sucedieron en su mansión de Los Ángeles, donde la actriz, reconvertida en camarera recibió, un tiro en la boca con una pequeña pistola del calibre 38. Spector, que hizo todo lo posible para salir impune del crimen, se declaró inocente y aseguró que Lana Clarkson, en estado de embriaguez, se había suicidado al no poder soportar su decadente vida. Sin embargo, tras las declaraciones de varias mujeres que también fueron amenazadas con una pistola por el productor en distintas ocasiones, Phil Spector fue encontrado culpable del asesinato y condenado a 19 años de prisión.

Safe Creative #1205291719825

El cementerio del Rock: Jon Nödtveidt (1975-2006)


Jon Nödtveidt, cantante y guitarrista del grupo sueco Dissection, fue considerado como satanista en su país de origen (fue miembro del Misanthropic Luciferian Order) y en 1997 ayudó a asesinar a un hombre homosexual de 38 años llamado Josef Ben Meddaour, en Gothenburg. Por ello pagó 7 años de su vida en las cárceles suecas. Fue un hombre que provocaba controversia y siendo consciente de ello, decidió abandonar este mundo suicidándose, mediante un ritual satánico en su apartamento dentro de un círculo con velas y delante de La Biblia satánica de Anton Lavey, disparándose en la cabeza. Poco antes del ritual de suicidio, envió cartas de despedida a su padre y a su novia, y explicó a un amigo "me voy lejos por mucho, mucho tiempo. Me voy a Transilvania". Jon Nödtveidt tenía 31 años de edad.

Safe Creative #1012108042249

El cementerio del rock: Brad Delp (1951-2007)

Brad Delp, vocalista y líder de Boston, banda de rock de los 70’s y 80’s, fue encontrado muerto en el cuarto de baño de su hogar ubicado en Southern New Hampshire, Estados Unidos, a los 55 años de edad. Su familia declaró que su muerte fue un suicidio y no dieron más detalles. Según las autoridades, su prometida, Pamela Sullivan, lo encontró en el suelo, con la cabeza sobre una almohada, al lado de dos parrillas con carbón de leña. Pruebas toxicológicas realizadas por la oficina del médico forense estatal indicaron que se suicidó envenenándose con monóxido de carbono. Delp dejó dos notas póstumas pegadas a una puerta y otra sujeta con un clip en el cuello de su camisa, y cuatro cartas selladas para su familia. En una de ellas decía: "Yo asumo la responsabilidad total y única de mi situación actual. He perdido el deseo de vivir". Sus restos mortales fueron incinerados y las cenizas entregadas a su familia.

Safe Creative #1012108042232

El cementerio del rock: Hideto "Hide" Matsumoto (1964-1998)

Hideto "Hide" Matsumoto, fue miembro fundador y guitarrista del grupo de rock X-Japan y uno de los rockeros más significativos de Japón. Su muerte el 2 de mayo de 1998 ocasionó un tremendo shock en su país. La noche del 1 de mayo de 1998, a eso de las 7:30 de la mañana, una fan lo encontró en su habitación colgado del picaporte de una puerta con una toalla al cuello. Nadie pudo creer que fuera un suicidio, aunque todo indica que lo fue. Todos sus allegados afirmaron que no encontraban un motivo para que terminara con su vida de esa forma. En la conferencia de prensa que se realizó a los dos días, Yoshiki, batería del grupo, salió a tratar de persuadir a los miles de fans que no siguiesen el camino de su ídolo, aún así muchas personas llegaron a suicidarse. El 7 de mayo se celebró el funeral y se estima que acudieron más de 12.000 fans. Se realizó en Tokyo, en el templo Honganj. El resto de X-Japan tocó la canción "Forever Love" en honor al que fue su amigo y compañero de banda. En Kanagawa, su hogar, se construyó un museo en su nombre donde se exponen toda clase de objetos para que los fans puedan contemplar y admirar algo de su corta pero verdaderamente intensa vida.

Safe Creative #1012108042225


El cementerio del rock: Ty Longley (1971-2003)


Ty Longley, guitarra del grupo Great White, murió casi literalmente con las botas puestas o con la guitarra colgada. Poco después de las 11 de la noche del 20 de febrero de 2003, Great White iniciaban su show en el club The Station, en Rhode Island, Estados Unidos, cuando su pirotecnia envolvió el lugar en llamas en menos de un minuto. Alrededor de 460 fans se encontraban en el concierto, y muchos pensaron que el fuego era parte del espectáculo. Entre 10 y 20 cuerpos totalmente calcinados fueron encontrados una vez sofocado el incendio cerca de la entrada del club. Fue una tragedia terrible, en la que murieron cien personas, incluido Ty Longley, de 32 años de edad. Gran parte de las muertes fueron a causa de la histeria y el pánico que se desató, lo cual provocó que la gente se amontonara fatalmente en la puerta. Cinco meses después del incendio, Great White inició una nueva gira, en la que comenzaron cada concierto con una oración por las almas de los fallecidos y por las familias afectadas en aquella fatídica noche. Los restos mortales de Ty Longley se encuentran enterrados en el cementerio Oakwood, Mercer County, Pennsylvania, USA.






Safe Creative #1012108042256

El cementerio del rock: Eldon Wayne Hoke "El Duce" (1958-1997)


Eldon Hoke fue un músico americano apodado "El Duce" y conocido por ser el batería y cantante del grupo The Mentors. A mediados de los años 90, después de la muerte de Kurt Cobain, Hoke comenzó a decir que Courtney Love (mujer de Kurt Cobain) le había ofrecido $50.000 dólares por matar a su marido. Hoke divulgó vigoroso su historia por varios medios de comunicación y el 6 de marzo de 1996 pasó, con la certeza de un 99,7%, una prueba de polígrafo realizada por el experto Edward Gelb. Un año después falleció arrollado por un tren en extrañas circunstancias, lo que propició que empezaran a circular rumores sobre una posible conspiración para matar a Kurt Cobain. La acusación de Hoke nunca fue acreditada en la investigación oficial ya que no se admitió la prueba del polígrafo. Según el libro ¿Quién mató a Kurt Cobain? de Wallace e Ian Halperin, el 17 de abril de 1997 Hoke fue a visitar a su amigo Drew Gallagher para preguntarle dónde podía conseguir un carnet de conducir falso. Hoke estaba increíblemente paranoico y nervioso. Cuando Gallagher le preguntó que le sucedía, Hoke le respondió: "Mucha gente termina perdida y enterrada en los campos de maíz", lo que demostraba el miedo que tenía a perder su vida. Posteriormente, Hoke le dio secretamente información sobre quién había asesinado a Kurt Cobain. Gallagher, que actualmente se encuentra en paradero desconocido, planea dar el nombre del asesino de Kurt Cobain algún día en un libro que está escribiendo. Hoke dio su último concierto el 18 de abril de 1997 en un bar llamado Al's Bar en Downtown, Los Ángeles. Y el 19 de abril de 1997 falleció en Riverside, California.



Safe Creative #1012108042218

15 de septiembre de 2007

El cementerio del rock: Dave Lepard (1980-2006)


Dave Lepard, cantante de los hard rockeros suecos Crashdiet fue hallado muerto el 20 de enero de 2006 en su casa, después de 20 días desaparecido, sin que su familia o amigos tuviesen ningún tipo de noticia de él. Sus amigos pensaron que estaba alargando la fiesta de fin de año, como todo buen rockero, pero se ve que no. Fue precisamente uno de esos amigos quién encontró el cadáver en casa del propio Dave. La policía descartó el asesinato porque lo encontraron ahorcado. Además había rumores de serias desavenencias en el grupo debido a los problemas que Dave tenía con las drogas. Los miembros de la banda quedaron desolados por la pérdida de un gran artista y sobretodo gran amigo, de manera que decidieron terminar con la banda con el siguiente argumento: "Como miembros de una banda, pero más que nada como personas, vamos a extrañar a Dave por toda la eternidad. Dave fue alguien muy especial, un genio. Crashdiet no va a continuar como banda, debido a que era una banda de cuatro miembros y ahora uno nos ha dejado".

Safe Creative #1012108042195

El cementerio del rock: Paul Hackman (1953-1992)


Paul Hackman, miembro fundador y guitarrista del grupo de rock Helix, falleció en un accidente de tráfico cuando viajaba con su banda. "Él era el corazón de grupo", dijo Al Craig ingeniero de sonido de la banda. "Era el individuo más inofensivo del mundo, es duro asimilar que ya no estará aquí más". El 5 de julio de 1992, el autobús que llevaba a algunos miembros del grupo y el equipo se salió del camino repentinamente cerca de Kamloops, A.C., cayendo por un precipicio de 40 pies. Cuando sucedió el accidente, Hackman iba dormido en el asiento posterior al conductor y salió despedido del autobús, falleciendo al instante. El resto de ocupantes sólo tuvo lesiones leves. En el servicio funerario, celebrado 5 días más tarde cerca Kitchener, cantó su amigo Ray Lyell. Después de hablar durante unas horas, el resto de miembros del grupo decidieron que Hackman habría querido que siguieran con la gira, así que reclutaron a un nuevo guitarrista Greg Fraser y continuaron con el tour.

Safe Creative #1012108042188

El cementerio del rock: Donald Scott Smith (1955-2000)


Donald Scott Smith, bajista de la banda Loverboy, falleció el 30 de noviembre de 2000 cuando navegaba con unos amigos a 4 millas de San Francisco, cerca del Golden Gate Bridge. Una ola de 26 pies de altura lo barrió de la cubierta del barco. Sus amigos recuerdan que la ola fue tan fuerte que rompió el timón de la nave. Se le buscó con gran empeño durante 4 horas pero no pudieron encontrarlo. Los expertos dijeron que sólo podría haber sobrevivido de dos a dos horas y media debido a las bajas temperaturas del agua. Al año siguiente el grupo comenzó una gira en su honor.

Safe Creative #1012108042171

Air Guitar World Championship o el arte de tocar la guitarra sin guitarra


Desde 1993, el Campeonato Mundial de Air Guitar se ha llevado a cabo en la ciudad de Oulu, Finlandia con el único propósito de fomentar la pasión por la música y la convivencia pacífica. Los concursantes se presentan cada año con el deseo de entregarse por completo al escenario para tocar durante un minuto su canción favorita con ayuda de una guitarra invisible y de una gran dosis de imaginación. Más allá de la técnica, lo importante es la pasión y la creatividad. Todo el mundo puede lanzarse al estrellato tocando una guitarra de aire porque “airguitarreando”, todas las personas son iguales sin importar su raza, genero, edad, nivel socioeconómico u orientación sexual, lo único que necesitas es tener brazos. Actualmente el Air Guitar se ha convertido en todo un fenómeno en Estados Unidos, y los seguidores de esta peculiar habilidad se han ido multiplicando con rapidez. "La gente viene a vernos porque dicen que son los mejores espectáculos de rock que pueden ver. Si te gusta la música, el rock y las personas que se ríen de sí mismas, te encantará", explicó en una ocasión uno de los ganadores de los primeros concursos, Dan Bjorn Turoque Crane.

Safe Creative #1301154353448

2 de septiembre de 2007

"In-A-Gadda-Da-Vida" o la interminable canción de 17 minutos de duración


Iron Butterfly era una banda rockera psicodélica de fines de los sesenta, que tiene el honor de ser llamada "la primer banda de heavy metal". Su canción más importante es la interminable "In-A-Gadda-Da-Vida", una canción de 17 minutos de duración, grabada en 1968, que ocupaba todo un lado del LP de vinilo. A pesar de haber sido compuesta por el teclista de la banda, Doug Ingle, hijo de un organista de iglesia, es el riff de guitarra el que la convierte en una pieza memorable. Claro que en esos tiempos de experimentación y excesos, en lugar de hacer un buen tema de unos 4 ó 5 minutos, los muchachos convirtieron el tema en una maratón de 17 minutos que hoy resulta casi inaguantable, excepto para los nostálgicos o los más acérrimos fans del género. Una historia ampliamente repetida dice que el título de la canción era originalmente "In The Garden Of Eden" (En el Jardín del Edén), pero durante el proceso de ensayo y grabación el cantante, Doug Ingle, transformó las palabras en la frase sin sentido del título mientras estaba bajo la influencia del LSD. La verdad es que el batería, Ron Bushy, estaba escuchando el tema a través de unos cascos, y no pudo oír correctamente, así que simplemente tergiversó lo que contestó Doug Ingle cuando Ron le preguntó por el título de la canción. De cualquier manera a los ejecutivos de la compañía les pareció un título espiritual, que iba con la movida oriental tan en boga a fines de los '60, y lo dejaron así.

1 de septiembre de 2007

El grupo Pantera paga 10 dólares por puñetazo


Para la portada del disco Vulgar Display Of Power el grupo Pantera quería que se viera a un tipo encajando un buen golpe. Como a los de la banda no les acababa de gustar la idea de mostrar a unos boxeadores tal como sugería la discográfica, optaron por buscar a un cualquiera en la calle que estuviera dispuesto a ganar 10 dólares por cada golpe recibido en la cara. "El tío se largó con 300 dólares y con la cara llena de heridas", contó Vinnie Paul, batería de Pantera.

Fuente: FHM

La estética más "heavy" de Freddie Mercury


Durante muchos años Freddie Mercury exhibió una actitud y una imagen claramente homosexual, y sin embargo miles de sus fans más fieles no sospecharon ni por un instante que su ídolo tuviera una vida sexual salvaje y poco convencional. La arrogancia de Freddie era inconmensurable, sabía que podía adoptar la estética que le diese la gana y salirse con la suya, riéndose de cualquier crítico en su cara. Pero, ¿de dónde tomó Freddie la inspiración para salir a escena enfundado en cuero negro y gorras nazis? Pues de nada menos que de un miembro de Village People. Freddie copió el look del tipo que lucía cuero en el famoso combo disco-gay y que atendía al nombre de Glenn Hughes (que nada tenía que ver con el ex-componente de Deep Purple). Freddie vio al citado Hughes disfrazado con sus galas habituales: pantalones de cuero negro, chaqueta a juego, camiseta, gorra y gafas de espejo en un club neoyorquino denominado Anvil, y quedó tan impresionado que optó por apropiarse de esa imagen. Posteriormente Freddie rebajaría la crudeza de su nuevo look, pero ya no se apartaría de la típica imagen gay de San Francisco hasta la recta final de su carrera.

Los 15 minutos de gloria de Scot Halpin


Keith Monn, batería de The Who, nunca recordó mucho del concierto que dio el grupo en el Cow Palace de San Francisco el 20 de noviembre de 1973. Moon, que se había puesto 15 dosis de tranquilizantes para caballos y tomado una gran cantidad de brandy, acabó desmayándose encima de la batería cuando habían pasado 70 minutos del concierto. Moon fue sacado del escenario y reanimado con cortisona, lo suficiente para que se despejara un poco, lo sacaran de nuevo al escenario y el concierto siguiera adelante. Pero volvió a desmayarse. Mientras los técnicos se lo volvían a llevar, Roger Daltry y Pete Townshend preguntaron al público si había alguien que pudiera sustituirle. Scot Halpin, de 19 años y batería aficionado, respondió a la solicitud y así contó sus impresiones, posteriormente:

- ¿Cómo acabaste en el escenario tocando con los Who?
Nos presentamos en el lugar del concierto ocho horas antes para comprar las entradas en la reventa y acabamos justo en la primera línea ante el escenario. Cuando Keith se desmayó sobre la batería se encendieron todas las luces del local y Pete Townshend empezó a preguntar que si había alguien que supiera tocar la batería. Mi amigo Graham le gritó al de seguridad que yo sabía y entonces me llevaron al escenario.

- ¿Olía a algo en especial el puesto de Keith en la batería?
Pues no lo sé, pero desde luego la batería era una cosa enorme. Te podías hasta poner de pie sobre ella.

- ¿Sentiste el rock en las venas?
Tocamos la canción "Smokestack lightning" para ver qué tal se me daba la batería y les sorprendí gratamente. Me dieron la mano y Townshend me dijo que él me dirigiría. La verdad es que no sé si toqué bien o mal porque no podía oír la batería por los amplificadores. Pero no se oyeron abucheos y nadie pidió que le devolvieran el dinero.

- Deberían haberte pagado más...
A mi amigo y a mí nos llevaron al backstage para que conociéramos al grupo. También me regalaron una cazadora de la gira, pero me la robaron esa misma noche.

- ¿Conociste a alguna groupie especialmente cariñosa?
No, pero sí que estuvimos en un buffet enorme que había allí. Fuimos los últimos en salir porque nos pusimos hasta las cejas de comer y luego nos llevamos más comida con nosotros.

- ¿No sacaste nada de tu aportación en el escenario?
La revista Rolling Stone me nombró Músico Improvisado del Año 1973 y me dieron una audición para el grupo Journey.

Por desgracia, Halpin falleció en febrero de 2008.

Fuente: Popular 1.

Lo más leído

Etiquetas

2 Minutos 30 Seconds to Mars ABBA AC/DC AC/DC II Adam Ant Aerosmith Agonizer Aleister Wild Alice Cooper Alice in Chains All That Remainsel American Head Charge Amy Winehouse Ancient Rites Andrew WK Andy Warhol Anthrax Apostasy Arch Enemy As I Lay Dying Asesinatos y rock Asesinatos y rock II Audioslave B. B. King Bachman Tuner Ovedrive Badfinger Badlands Barricada Bee Gees Behemoth Belinda Carlisle Bessie Smith Betty Blowtorch Beyond Big Bopper Big Star Bill Evans Billy Idol Billy Joel Biohazard Björk Black Flag Black Sabbath Black Sabbath II Blind Faith Blind Guardian Blind Melon Blondie Blues Traveler Bob Dylan Bob Geldof Bob Marley Bobby Bloom Bobby Fuller Bon Jovi Bonnie Tyler Booker T. and The MGs Boston Bring Me The Horizon Bruce Springsteen Brutal Truth Buckcherry Buddy Blue Buddy Holly Cameos Canciones con historia Canciones con historia II Canciones con historia III Canciones con historia IV Canned Heat Cannibal Corpse Carlos Santana Cat Stevens Cerebral Bore Charly García Cher Chicago Chuck Berry Cinderella Cliff Richard Coches con historia Coil Coldplay Conciertos con historia Conciertos con historia II Cosas del blog Cozy Powell Cradle Of Filth Crashdiet Cream Creed Creedence Clearwater Revival Crowded House Culture Club Curiosidades Curiosidades II Curiosidades III Curiosidades IV Curiosidades V Dark Funeral David Bowie David Cassidy Dead Boys Death Debauchery Decapitated Decrepit Birth Deep Purple Def Leppard Deicide Del Shannon Demon Hunter Depeche Mode Destruction Devourment Dinah Washington Discipline Dissection Donny Hathaway Doro Pesch Drowning Pool Duran Duran Duster Bennett Eagles Eddie Cochran Edguy Eels Efemérides del rock Electric Light Orchestra Elis Elliott Smith Elton John Elvis Costello Elvis Presley Elvis Presley II Emperor Eric Clapton Eric Clapton II Europe Evanescence Exodus Fairport Convention Fall Out Boy Falling in Reverse Fats Domino Feeder Felix Pappalardi Fleetwood Mac Flema Foo Fighters Frank Zappa Frankie Lymon Free Gary Glitter Gary Moore Gene Vincent George Jones Goo Goo Dolls Goodbye To Gravity Gorgoroth Gotthard Graham Bond Organisation Graham Bonnet Grand Funk Railroad Great White Green Day Guitarras con historia Guitarras con historia II Guns N' Roses Guns N' Roses II Guns N' Roses III Gwar Hall of Fame Hammerfall Hank Williams Hanoi Rocks Hatebeak Hawthorne Heights Heart Heavy Metal Kids Helix Hell on Earth Helloween Helltrash Herman Brood And Wild Romance HIM Hole House of Freaks Hysteric Blue Ian Dury Iced Earth Iggy Pop Inocentadas INXS Iron Butterfly Iron Maiden Iron Maiden II Jackie Wilson Jackyl Jaco Pastorius James Blunt James Brown Jane's Addiction Janis Joplin Jeff Beck Jeff Buckley Jeff Healey Jefferson Airplane Jerry Fuchs Jerry Lee Lewis Jethro Tull Jim Croce Jim Gordon Jim Reeves Jimi Hendrix Joe Cocker Joe Meek John Belushi John Denver Johnny Ace Johnny Burnette Johnny Cash Johnny Depp Johnny Hallyday Joy Division Judas Priest Judge Dread Kasabian Kate Bush Katie Melua Kevin Gilbert Kid Rock Kingfish Kings Of Leon Kirsty Mccoll Kiss Kiss II Korn L7 Las estrellas del rock también envejecen Las estrellas del rock también fueron niños Las estrellas del rock también fueron niños II Las estrellas del rock también fueron niños III Las peores portadas de discos de la historia Las portadas de discos más gays de la historia Led Zeppelin Led Zeppelin II Led Zeppelin III Leonard Cohen Les Cernettes Horribles Leyendas urbanas Lifelover Limp Bizkit Linda Jones Linda Lewis Linkin Park Little Feat Lizzy Borden Los Ramones Lostprophets Lou Reed Loverboy Luther Perkins Lynyrd Skynyrd Madina Lake Madonna Mägo de Oz Manic Street Preachers Manowar Marilyn Manson Mark Wood Marvin Gaye Massive Attack Mastodon Matthew Jay Mayhem Meat Loaf Mega City Four Megadeth Merle Watson Metallica Metallica II Michael Jackson Michael Schencker Group Miguel Ríos Mika Mike Bloomfield Ministry Mortal Sin Mortician Mother Love Bone Mötley Crüe Motörhead Motörhead II Murderdolls Muse My Chemical Romance Napalm Death Nasum Nat King Cole Nate Schierman Neil Young Nick Drake Nicky Hopkins Nicolette Larson Nightwish Nirvana Nitro No Age Nuestro libro Oasis Obituary Ohio Players One OK Rock Ozzy Osbourne Ozzy Osbourne II Ozzy Osbourne III Panic At The Disco Pantera Parecidos Razonables Parecidos Razonables II Parecidos Razonables III Parecidos Razonables IV Paul Di`Anno Pearl Jam Pennywise Pete Doherty Phantom Blue Phil Collins Phil Ochs Phil Spector Phish Pink Floyd Placebo Poison Portadas de discos con historia Portadas de discos con historia II Prodigy Queen Queen II Queen III Queens Of The Stone Age Queensrÿche Quiet Riot Radiohead Rage Against The Machine Rainbow Rammstein Ratt Ray Nelson Récords Guinness Red Hot Chili Peppers REM Rick James Rick Renstrom Riot Ritchie Valens Robbie Williams Robert Johnson Robert Palmer Rod Stewart Ronnie James Dio Ronnie Montrose Rory Gallagher Rory Storm And The Hurricanes Roxy Music Roy Buchanan Roy Orbison Rudely Interrupted Rush Ryan Adams Sabaton Sam Cooke Satyricon Savage Grace Savannah Churchill Savatage Saxon Scorpions Sebastian Bach Sentenced Sepultura Sex Pistols Sheryl Crow Simon y Garfunkel Simply Red Sinead O'Connor Skyhooks Slade Slaughter Slayer Slipknot Smashing Pumpkins Snot Sobre la autora Social Distortion Sole Remedy Soul II Soul Spotify Status Quo Steely Dan Stephen Foster Steppenwolf Stereophonics Steve Vai Stevie Ray Vaughan Stevie Wonder Stone The Crows Stratovarius Stuart Adamson Sublime Suicide Silence Sumo T-Rex Taylor Mitchell Ted Nugent The Allman Brothers Band The Band The Barbarians The Beatles The Beatles II The Beatles III The Beatles IV The Black Dahlia Murder The Byrds The Carpenters The Clash The Coasters The Cowsills The Cureheads The Darkness The Defiled The Doors The Doors II The Flying Burrito Brothers The Four Horsemen The Fray The Germs The Go-Go's The Grateful Dead The Grindmother The Happy Mondays The Impressions The Killers The Kills The Knack The Ladybirds: Topless All Girl Group The Lords The Mamas And the Papas The National The New York Dolls The Offspring The Plasmatics The Pogues The Police The Pretenders The Rolling Stones The Rolling Stones II The Rolling Stones III The Rolling Stones IV The Rolling Stones V The Shadows The Shins The Small Faces The Smiths The Sound The Stone Roses The Swell Season The Temptations The TritoneKings The Used The Verve The Wailers The White Stripes The Who The Yardbirds Thin Lizzy Tim Buckley Tina Turner TLC Tom Jones Tom Petty Tommy Boyce Tori Amos Toto Townes Van Zandt Trivium Twisted Sister Type O Negative U2 Uriah Heep Useless Wooden Toys Van Canto Van Halen Velvet Revolver Venom W.A.S.P. Waddy Watchel Walls of Jericho Warrant Weezer Whitesnake Whitney Houston Willie Dixon Willie Nelson Windir Wings X-Japan Yanni Yes Yngwie Malmsteen ZZ Top
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 

ir arriba